lunes, 28 de abril de 2008

INTRODUCCION

Este es un blog en el que haré un ligero recorrido por los diferentes gelificantes, sin embargo haré
mucho más hincapié en uno de ellos, LOS CARRAGENATOS.

En la Ind. Alimentaría y en las Cocinas, desde principio de Siglo se han utilizado gelificantes, los primero de procedencia totalmente animal, siendo utilizados los cartílagos de los huesos de vacuno y también las famosas colas de pescado, pero estos solo se podían trabajar en frió. Luego fueron apareciendo varios mas (Agar-agar carragenatos, alginatos y goma gellan, karaya, xantana, guar, garrofín, arabiga…), sin embargo la aparición en Occidente (ya que en Oriente este gelificante es utilizado hace mas de 2 milenios especialmente por lo Japoneses) del Agar-agar, se comenzaron a realizar gelatinas calientes y de características muy interesantes: mayor maleabilidad, capacidad de gelificar alcoholes, “esferificar” y estabilizar suspensiones.


No se puede mostrar la imagen “http://www.gastronomia-aragonesa.com/img/alcotec/gelificar.gif” porque contiene errores.

Pero en este Blog me dedicare a hablar mas extensamente de Los Carragenatos, de donde proceden, la recolección y la extracción y otros detalles mas, también hablare sobre su utilización tanto en la industria alimentaría, como en las cocinas de los restaurantes de hoy día.

Ya mas adelante realizare pruebas y explicare paso a paso estas pruebas para que los lectores puedan tener una información mucho mas interactiva de la utilización de estos Hidrocoloides.

Les doy las gracias por su visita a mi Blog y espero que mientras vaya adicionando información puedan disfrutar de la lectura.